UN AMOR LEJANO

Prólogo al texto de Luis Salamone

Jorge Chamorro


Se trata de un texto de una minuciosidad extrema, que recorre con innumerables detalles, una búsqueda cuyo norte, su lectura misma lo va precisando.

Desde su título mismo, “Un amor lejano”, si lo pensamos desde el sentido común, se nos plantea una curiosidad.

Se dice que el amor es cercanía, intimidad, apego, fusión inclusive, muchas veces  dolorosa.

El mismo Borges distingue la amistad, que admite lejanías, del amor que necesita presencia constante. Por ejemplo, Freud sostiene que, en la intimidad del amor, se produce, en el que ama, un vaciamiento, una pérdida del aprecio de sí mismo, que solo puede ser compensado con un amor reciproco, por un amor equivalente.

En este posible desequilibrio de la reciprocidad, el amor comienza a mostrar su cara de dolor y daño. Es el amor que está sometido a sus propias pruebas, y limitado por ellas.

El texto comienza afirmando que, en el campo del amor, los princi pales maestros han sido los poetas cortesanos. Orientado por estos poetas, se abrirá la puerta para precisar la esencia del amor.

Una pregunta ordena el recorrido que Salamone se propone realizar: ¿Qué es una mujer? Con esta pregunta va pasando por diversos textos, tanto clásicos como modernos, desde Ovidio hasta Charly García.

Desde el principio Salamone complejiza el amor, al conectarlo con la ética y con la sublimación, dos categorías psicoanalíticas que enmarcan su recorrido.

Freud alude al objeto de amor, diciendo que amar es exagerar la diferencia entre una mujer y otra. Esto ilumina la dimensión de engaño y de irrealidad que el amor encierra para Freud.

La lectura del texto, nos orienta a tipos de amor que desarticulan la idea general del amor. De este  modo el texto nos introduce en el conocido amor cortes queinterpela la mentada exageración. Leemos que no se trataya de la dimensión de la exageración, sino de la creación de un objeto que se denomina “la dama”.

La dama no es una exageración de la mujer, sino que es un objeto de otra calidad. La dama es una sublimación de la mujer que no tiene nada que ver con la realidad.

Este amor plantea la temática de la ética del estilo de vida, pero también, Salamone lo presenta como el paradigma de la sublimación.

El texto va desplegando diferentes formas del amor y los cambios que la temporalidad introduce en dichas formas.

Esta diversidad plantea en general, dos caminos, por un lado la clasificación, por el otro, la búsqueda a través de la diversidad de la esencia del amor. Este último es el que elige nuestro autor. 

Veamos los caminos que el  texto va recorriendo. 

La mujer es presentada como la protagonista del tema del amor. Primero La dama, la intocable, la inseducible, que rememora a la Diosa Blanca creada por Robert Graves,mujeres elevadas, que encarnan lo que se denomina la sublimación extrema, que las excluye de toda forma de degradación.

El paso siguiente en este texto, hace presente otra dimensión de la mujer, no es la mujer inalcanzable sino la mujer que resulta un objeto de seducción por parte del hombre.

Pasa entonces la mujer, a la condición de objeto, adquiriendo por lo tanto valor de uso y al mismo tiempo se encarna en ella, un cuerpo.

Luego nos encontramos con Ovidio y su Ars amandi, quetransmitirá la sabiduría de la seducción.

No falta en el texto, el hecho de registrarse a la mujer como encarnación del mal, gobernada por su sexo, lo que se inscribe de forma drástica en el cristianismo.

La mujer no solo amenaza en general, sino tal como lo presenta Freud, irrumpe como amenaza por su castración,es decir, por su esencia de mujer. No se trata solo de la maldad de la mujer sino, lo que amenaza, es suconstitución misma por estar castrada.

Como dijimos, la ética se hará presente como creación a partir de la nada, asi dicho, la ética converge con el amor cortes y con la sublimación, que alejan a la mujer de toda degradación. El amor en este sentido ejerce la ética de la creación y de la sublimación en la medida que crea un objeto, especialmente en el amor cortes. 

Si asi lo consideramos, la esencia del amor seria la creación, ya nó la exageración o el engaño sino, la creación. Coinciden allí el amor, la sublimación, la ética y su producto: la mujer.

El texto nos abre otra dimensión del amor, la experiencia subjetiva del amor, se trata del amor como encierro,prisión, sufrimiento, locura.

Estamos lejos del amor que crea a la mujer, para pasar a ser una experiencia que empieza a mostrar la cara dolorosa del amor.

Nos encontramos con una frase axiomática del texto extraída del psicoanálisis: “El amor inventa un artificio en torno a la falta de un significante que no existe, que es el significante de la mujer”.

Pero el artificio debe ser creído por el hombre para alcanzar su consumación.

Esta afirmación se conecta claramente con el amor cortes. Sin embargo el texto avanza con una afirmación drástica:“El amor existe porque no existe la mujer”

Esta formulación que sostiene Salamone, merece diferentes interrogaciones.

Por ejemplo ¿cómo ubicar el llamado amor desgraciado, nombrado por el autor, que se presenta muchas veces en la mujer que ama? No todo resulta felicidad, creación, artificio o creencia.

Poco a poco nos acercamos a la distancia necesaria, al encuentro marcado por lo imposible.

Las distancias siempre están presentes en el amor, por estructura, o por obstáculo o por desencuentro, como bien alude el título de este libro. La forma más radical de este desencuentro, es la muerte. Como ejemplo, podemos nombrar a Romeo y Julieta. También, a ¨La mujer pobre de León Bloy , que tiene tanta presencia en nuestra práctica. Sin dejar de lado a La mujer golpeada, distintas versiones de la mujer donde falla el artificio y aparece la mujer en falta, ilustrando los estragos del amor. 

Como podrán comprobar, luego de la lectura de este interesantísimo texto, el amor tiene sus vueltas y sobre todo su historia, que Salamone ha sabido recorrer, para dejarnos una enseñanza sobre un tema por demás atractivo.

 

 

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog